Conferencia grabada en directo en el LinuxFest Northwest el 25 de abril de 2014. Por Bryan Lunduke.
Traducido y subtitulado por http://adf.ly/1fHRI0
Video correspondiente a esta entrada: http://adf.ly/1fHRJO 
Video original: https://www.youtube.com/watch?v=5pOxl...
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ppM9tU7-b6A
 
Blog basado en el foro de www.softwarelibre.org.bo y autorizado por sus moderadores. Está destinado a quienes tienen conocimientos sobre Linux y desean despejar dudas. Este blog está compuesto por una compilación de las mejores consultas con sus respectivas respuestas. Nuestra única fuente es el foro anteriormente mencionado y no nos hacemos responsables por las preguntas y respuestas compiladas ni por los enlaces que puedan figurar en las mismas.
Busqueda sobre Linux y software libre
Noticias sobre linux y software libre - Google
Alternativa para revisar correo
Pregunta
- Exchange tiene la opcion de ingresar en cualquier navegador al OWA ( Outlook Web Acces ).
Esto es muy util, cuando el cliente de outlook tiene problemas o el equipo, esto permite revisar si la cuenta puede recibir/enviar correos independiente del cliente outlook o de la pc(que puede tener algun problema), buzon saturado, cuenta corrupta,etc
Estos los datos de mi server :
Puedes revisar estas tres opciones:
disculpen, estoy buscando una alternativa para que mis usuarios de correo, en mi servidor centos puedan acceder (a traves de navegadores), algo asi como tiene exchange.
Conocen alguno?¿
- Centos Linux 6.5
- VirtualMin Version 4.07.gpl GPL
- Webmin 1.680
Puedes revisar estas tres opciones:
Horde:             http://adf.ly/1fHR9q
Squirrelmail: http://adf.ly/1fHRBs
Roundcube: http://adf.ly/1fHRDb
Squirrelmail: http://adf.ly/1fHRBs
Roundcube: http://adf.ly/1fHRDb
Para mi son los tres mejores.
Otra respuesta
Una sugerencia de seguridad. Es mejor instalar este servicio de correo web en una maquina aparte, como estará expuesta a Internet y a todo tipo de  ataques si alguno de ellos es exitoso se reduce el riesgo de daño cuando esta en una maquina diferente y mejor si esta conectada en la zona DMZ del Firewall (si es que se tiene). 
También es bueno activar SSL en el servidor Web.
Certificaciones Linux
Pregunta
Respuesta
Sobre desarrollo no puedo aportar, pero si en administración de servidores:
- Linux Professional Institute (LPI) [ http://adf.ly/1fHQmd ]. La certificación más extendida a nivel global y con más trayectoria en la comunidad por su posición neutral (no es de ningún fabricante). Tienes que prepararte por tu cuenta o buscar un curso on-line, o local. Una vez preparado, los exámenes se dan on-line y los puedes comprar de Prometric o VUE. En La Paz, Santa Cruz y Cochabamba hay centros de capacitación IT que ofrecen estos exámenes. El nivel inicial es LPI-I y todo aquel que quiere usar Linux ya sea programador o administrador de servidores, debería aprobar este nivel. Luego viene LPI-II orientado a administradores de sistemas/servidores. Y LPI-III que son especializaciones. En cada nivel I y II hay dos exámenes que tienes que dar para tener la certificación.
- Latinux ( http://adf.ly/1fHQyJ ). No puedo decir si es o no una certificación, pero el año pasado escuché de ella. Es una iniciativa en Latinoamérica.
Mi consejo es que hagas LPI I y II, y luego busques una certificación de algún fabricante. Si las cosas no cambian y todo sigue como ha sido hasta ahora, ese fabricante va ser Red Hat (...esto me trae un retazo de recuerdos, que Canonical/Ubuntu tiene alguna certificación, pero primero necesitabas ser LPI-I....no recuerdo mucho).
Otra respuesta
¿ Certificaciones ?. Eso de las certificaciones fue inventado por Microsoft para sus productos.
Para desarrollo de software, me hice las misma pregunta en mi época de estudiante en UAGRM ( Universidad
Autónoma Grabriel Rene Moreno ).
He aquí un link, que recuerdo aquellos días.
http://adf.ly/1fHR0m
Una de las CLAVES, para estudiar a profundo Software Libre, es LEER!. (Ingles es muy importante).
Baja el código fuente de un proyecto GNU, por ejemplo GNU Make ( pequeño proyecto ).
Lee el archivo HACKERS.txt, README.txt, INSTALL.txt, y estudia el código fuente, encontraras mucha información al respecto.
Ahora obviamente este proceso de Auto-Learning (Auto-Enseñanza), no es nada fácil, es por eso
que los estudiantes necesitan de un Mentor ( Tutor ), para que los oriente en su proceso de
Auto-Learning, es cuestión de actitud ... etc.
LEE http://adf.ly/1fHR0m
Sin embargo, estoy dispuesto a guiar a los estudiantes interesados, a través Virtual, Portal o por Correo Electrónico desde Santa Cruz de la Sierra, para ayudarlos en complementar sus estudios en Desarrollo
de Software Libre GNU/Linux. (Siendo que estoy volviendo viejo, prefiero transferir estas experiencias
a Estudiantes Bolivianos que tienen un reto grande hasta el 2025 )
Talleres de GNU Autotools, GNU binutils, GNU gcc, GNU glibc, GNU make, GNU Emacs
( Notar la que uso a GNU, porque son proyectos de GNU y no es Linux. ), en mi tiempo libre, gratis.
Claro la condición ... LEAN ... http://adf.ly/1fHR0m
Cuales son las alternativas para poder estudiar o complementar los estudios en GNU/Linux tanto Virtual como Presencial ya que para Win existen varios portales que incluso son gratuitos pero para GNU/Linux no se.
Alguien podria compartir la informacion o tal vez se podria organizar nuestro propio centro de capacitacion.Respuesta
Sobre desarrollo no puedo aportar, pero si en administración de servidores:
- Linux Professional Institute (LPI) [ http://adf.ly/1fHQmd ]. La certificación más extendida a nivel global y con más trayectoria en la comunidad por su posición neutral (no es de ningún fabricante). Tienes que prepararte por tu cuenta o buscar un curso on-line, o local. Una vez preparado, los exámenes se dan on-line y los puedes comprar de Prometric o VUE. En La Paz, Santa Cruz y Cochabamba hay centros de capacitación IT que ofrecen estos exámenes. El nivel inicial es LPI-I y todo aquel que quiere usar Linux ya sea programador o administrador de servidores, debería aprobar este nivel. Luego viene LPI-II orientado a administradores de sistemas/servidores. Y LPI-III que son especializaciones. En cada nivel I y II hay dos exámenes que tienes que dar para tener la certificación.
- Red Hat [ http://adf.ly/1fHQpM ]. La certificación empresarial más reconocida en la industria. De manera similar a LPI, tiene dos niveles para administradores de sistemas  RHCSA y RHCE (igual el nivel I lo recomiendo a programadores). Y muchas especializaciones y una certificación Top. A diferencia de LPI los exámenes se dan en un laboratorio y son de tipo práctico. Igual que el anterior caso, en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba hay UN centro oficial *autorizado* por Red Hat, que ofrece los cursos oficiales y las certificaciones. En este caso (Red Hat), hay ceritificaciones sobre JBoss si te interesa el desarrollo en Java / Middleware.
- Suse ( http://adf.ly/1fHQrf ), también tiene su certificación, Pero se muy poco al respecto, me parece que no hay en Bolivia.
- CompTIA+ ( http://adf.ly/1fHQvm ) también ofrecen certificación on-line y creo que puedes comprar también por Prometric/VUE. Hace unos años que hicieron un convenio con LPI y creo que si apruebas CompTIA+ recibes LPI-Nivel-1
Otra respuesta
¿ Certificaciones ?. Eso de las certificaciones fue inventado por Microsoft para sus productos.
Para desarrollo de software, me hice las misma pregunta en mi época de estudiante en UAGRM ( Universidad
Autónoma Grabriel Rene Moreno ).
He aquí un link, que recuerdo aquellos días.
http://adf.ly/1fHR0m
Una de las CLAVES, para estudiar a profundo Software Libre, es LEER!. (Ingles es muy importante).
Baja el código fuente de un proyecto GNU, por ejemplo GNU Make ( pequeño proyecto ).
Lee el archivo HACKERS.txt, README.txt, INSTALL.txt, y estudia el código fuente, encontraras mucha información al respecto.
Ahora obviamente este proceso de Auto-Learning (Auto-Enseñanza), no es nada fácil, es por eso
que los estudiantes necesitan de un Mentor ( Tutor ), para que los oriente en su proceso de
Auto-Learning, es cuestión de actitud ... etc.
LEE http://adf.ly/1fHR0m
Sin embargo, estoy dispuesto a guiar a los estudiantes interesados, a través Virtual, Portal o por Correo Electrónico desde Santa Cruz de la Sierra, para ayudarlos en complementar sus estudios en Desarrollo
de Software Libre GNU/Linux. (Siendo que estoy volviendo viejo, prefiero transferir estas experiencias
a Estudiantes Bolivianos que tienen un reto grande hasta el 2025 )
Talleres de GNU Autotools, GNU binutils, GNU gcc, GNU glibc, GNU make, GNU Emacs
( Notar la que uso a GNU, porque son proyectos de GNU y no es Linux. ), en mi tiempo libre, gratis.
Claro la condición ... LEAN ... http://adf.ly/1fHR0m
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)