Le pedimos a Gemini, la inteligencia artificial de Google que nos explique cómo instalar y configurar FreeSHHd en linux
Explicanos detalladamente cómo instalar y configurar FreeSHHd en linuxLa respuesta directa es que FreeSSHd no se puede instalar en Linux. FreeSSHd es una aplicación diseñada específicamente para el sistema operativo Windows. Su propósito es proporcionar un servidor SSH (Secure Shell) y SFTP para que los usuarios de Windows puedan acceder a sus máquinas de forma remota y segura, de manera similar a como lo harían en un entorno Linux.
Linux, por su propia naturaleza, ya viene con un servidor SSH robusto y preinstalado llamado OpenSSH. No necesitas FreeSSHd para tener esta funcionalidad. Si quieres habilitar el acceso remoto a tu máquina Linux, solo tienes que asegurarte de que OpenSSH está funcionando y configurado correctamente.
Instalar y Configurar OpenSSH en Linux (La alternativa correcta)
Dado que tu objetivo es habilitar el acceso remoto seguro, la solución en Linux es usar OpenSSH. Aquí te mostramos cómo hacerlo.
Paso 1: Instalación de OpenSSH
Aunque la mayoría de las distribuciones Linux ya lo tienen preinstalado, es una buena práctica verificarlo.
En distribuciones basadas en Debian/Ubuntu:
Bash
sudo apt update
sudo apt install openssh-server -y
Este comando instalará el servidor SSH si no está presente y se encargará de todas las dependencias.
En distribuciones basadas en Fedora/CentOS:
Bash
sudo dnf install openssh-server -y
Paso 2: Verificar el Estado del Servicio
Una vez que la instalación esté completa, el servicio debería iniciarse automáticamente. Puedes verificar su estado con el siguiente comando:
Bash
sudo systemctl status sshd
Verás una salida que indica si el servicio está activo (running). Si no lo está, puedes iniciarlo con:
Bash
sudo systemctl start sshd
Para asegurarte de que el servidor se inicie automáticamente en cada reinicio, habilita el servicio:
Bash
sudo systemctl enable sshd
Paso 3: Configuración del Firewall (¡Importante!)
Un firewall puede bloquear las conexiones entrantes al puerto SSH (el puerto por defecto es el 22). Asegúrate de que este puerto esté abierto.
Si usas UFW (Uncomplicated Firewall) en Ubuntu
Bash
sudo ufw allow ssh
sudo ufw enable
Si usas FirewallD en Fedora/CentOS:
Bash
sudo firewall-cmd --permanent --add-service=ssh
sudo firewall-cmd --reload
Paso 4: Conectarse Remotamente
Una vez que el servicio SSH esté activo y el firewall configurado, ya puedes conectarte a tu máquina Linux desde otra computadora.
Desde una máquina Linux o macOS:
Bash
ssh usuario@dirección_ip_del_servidor
Reemplaza usuario con tu nombre de usuario en la máquina remota y dirección_ip_del_servidor con la IP de tu servidor Linux.
Desde una máquina con Windows:
Puedes usar el cliente OpenSSH que viene integrado en Windows 10 y 11 (a través de PowerShell o el Símbolo del sistema) o un cliente de terceros como PuTTY.
Conclusión
No pierdas tiempo intentando instalar FreeSSHd en Linux. La herramienta correcta, OpenSSH, ya está lista para usar. Siguiendo estos sencillos pasos, podrás habilitar de forma segura el acceso remoto a tu sistema y aprovechar todas las ventajas de la línea de comandos de Linux.