Busqueda sobre Linux y software libre

Noticias sobre linux y software libre - Google 

Cómo instalar y configurar SME Server en linux

 Le preguntamos a gemini, la inteligencia artificial de Google cómo instalar y configurar SME Server  en linux

Explicanos detalladamente cómo instalar y configurar SME Server  en linux

Es importante aclarar que SME Server no es una aplicación que se instale sobre Linux; más bien, es una distribución completa de Linux (basada históricamente en Red Hat/CentOS) que funciona como un servidor de red integrado, listo para usar (un "server appliance").

Por lo tanto, no se puede instalar dentro de un sistema Linux existente como si fuera un programa. SME Server se instala directamente en el hardware de la computadora, reemplazando cualquier sistema operativo anterior, o en una máquina virtual (VM).

A continuación, se detalla el proceso para instalar y configurar SME Server, asumiendo que lo harás en una máquina virtual o física dedicada.

Paso 1: Requisitos y Preparación

Descargar la Imagen ISO: Visita el sitio oficial de SME Server y descarga la imagen ISO más reciente.

Hardware/VM:
Necesitas una computadora dedicada (o una VM con VirtualBox/VMware) con un mínimo de:

Procesador x86_64.

1 GB de RAM (mínimo, 2 GB recomendado).

20 GB de espacio en disco (mínimo).

Una tarjeta de red para acceso (dos son ideales para un gateway o firewall).

Medio de Instalación: Graba la ISO en un CD/DVD/USB booteable (o móntala en la VM).

Paso 2: Instalación del Sistema Operativo

El proceso de instalación es simple, ya que está diseñado para ser un "servidor llave en mano".

Arrancar e Instalar: Inicia la computadora o VM desde el medio de instalación.

Selección de Teclado e Idioma: Selecciona la distribución de tu teclado y el idioma (si está disponible, aunque la interfaz de administración es web).

Proceso Automatizado:
SME Server es conocido por su instalación automatizada.

Advertencia de Disco: El instalador te advertirá que borrará todo el contenido del disco duro para crear sus propias particiones (/, /home, /var/lib/mysql).

Aceptación: Confirma que deseas continuar.

Instalación: El sistema se instalará, copiará archivos y configurará la base del sistema operativo.

Reinicio: Cuando se complete la instalación base, el sistema te pedirá que expulses el medio de instalación y reinicies la computadora.

Paso 3: Configuración Inicial Post-Instalación

Después del primer reinicio, el servidor cargará una interfaz básica de consola para la configuración inicial.

Credenciales de Root: Establece la contraseña para el usuario root.

Configuración de Red (Crucial):

Modo de Servidor : SME Server te preguntará cómo deseas que funcione en tu red:

Server Gateway ( Modo Firewall/Puerta de Enlace ): El servidor actúa como router y firewall, separando la red interna de la red externa (Internet). Requiere al menos dos tarjetas de red.

Server-Only ( Modo Servidor Único ): El servidor solo gestiona servicios internos (archivos, correo, web) en una red que ya tiene un router o firewall diferente. Recomendado para la mayoría de las configuraciones básicas.

Public Server ( Modo Servidor Público/DMZ ): Para servicios expuestos directamente a Internet.

Dirección IP: Configura la dirección IP estática, máscara de subred y gateway (si aplica).

Nombre de Dominio: Establece el nombre de host (ej. smegateway) y el nombre de dominio (ej. midominio.local).

Paso 4: Configuración Web y Servicios

La administración completa de SME Server se realiza a través de un panel de control web.

Acceder a la Consola Web:

Abre un navegador web en cualquier computadora de la misma red que el SME Server.

Ingresa la dirección IP del servidor que configuraste en el paso anterior (ej. https://192.168.1.5).

Iniciar Sesión:

Usuario: admin

Contraseña: La contraseña de root que estableciste.

Panel de Control: El panel te guiará a través de la configuración de servicios esenciales:

Usuarios y Grupos: Crea cuentas de usuario que se usarán para iniciar sesión en los servicios (correo, FTP, archivos compartidos).

Correo Electrónico: Configura cuentas, buzones y la función de relay (envío/recepción de correo a través de Internet).

Archivos Compartidos ( SMB/Samba ): Configura directorios compartidos para Windows, Linux y macOS.

Servicios Web: Configura sitios web (Websites) o servidores web virtuales.

Actualizaciones: Instala las últimas actualizaciones del sistema operativo y los parches de seguridad.

Instalación de Contribs (Opcional):

Una de las características de SME Server son las "contribs" (contribuciones), que son complementos desarrollados por la comunidad. Estos se instalan a través de la línea de comandos de root y añaden funcionalidad (como copias de seguridad mejoradas, monitoreo, etc.).

Conéctate por SSH al servidor (usando el nombre de host o la IP).

Usa el gestor de paquetes (basado en yum) para instalar los contribs deseados.

Advertencia de Consola: Una vez que SME Server está configurado, la consola física debe usarse solo para el diagnóstico y reinicio. Toda la configuración y administración se realiza estrictamente a través de la interfaz web para mantener la integridad del diseño server appliance .

Cómo solucionar problemas de GNS3 en linux

 Le pedimos a Gemini, la inteligencia artificial de Google que nos explique cómo solucionar problemas de GNS3 en linux

Solucionar problemas de GNS3 ( Graphical Network Simulator-3 ) en Linux requiere un enfoque sistemático, ya que los fallos pueden estar en la aplicación, en las máquinas virtuales (QEMU/VirtualBox), en la configuración del router (Dynamips) o en la propia red de tu sistema operativo. 🛠️

Aquí te explicamos detalladamente cómo diagnosticar y solucionar los problemas más comunes de GNS3 en Linux.

1. Problemas de Conexión del Servidor

El problema más frecuente es que la interfaz gráfica (GNS3-GUI) no puede conectarse al servidor de simulación (GNS3-Server).

Diagnóstico

Síntoma: Aparece un mensaje de error en la barra de estado inferior que dice "GNS3 Server is not running" o "Could not connect to the local GNS3 server".

Causa: El servicio gns3-server no se inició correctamente, o hay un conflicto de firewall o puertos.

Solución

Verificar el servicio: Comprueba si el servicio está activo y si hay errores en los logs.

Bash


sudo systemctl status gns3-server

Si está inactivo, intenta iniciarlo: sudo systemctl start gns3-server.

Verificar el Firewall: El servidor local de GNS3 usa el puerto TCP 3080 por defecto. Asegúrate de que tu firewall (UFW, Firewalld) no esté bloqueando las conexiones locales (127.0.0.1) a ese puerto.

En GNS3: Ve a Edit (Editar) > Preferences (Preferencias) > Server (Servidor) y asegúrate de que la dirección del host sea 127.0.0.1 y el puerto 3080.

2. Problemas con la Emulación de Routers (Dynamips)

Los routers IOS de Cisco utilizan el componente Dynamips, que es propenso a errores de CPU y compatibilidad.

Diagnóstico

Síntoma A: Uso de CPU al 100%: Tu CPU se satura inmediatamente después de encender un router.

Síntoma B: El router no arranca: La consola se queda en blanco o en un bucle de arranque.

Solución

Configurar el valor Idle-PC (Síntoma A): Este es el error más crítico de Dynamips. Debes calcular un valor de Idle-PC para cada imagen de IOS que uses.

Proceso: Haz clic derecho sobre el router encendido > Idle PC > Find best Idle-PC value (Encontrar el mejor valor Idle-PC).

Aplicar: Cuando GNS3 te dé un valor hexadecimal, haz clic en OK para guardarlo en la plantilla. Esto reduce la carga de CPU a menos del 5%.

Verificar la RAM y el modelo (Síntoma B): Una RAM incorrecta puede impedir el arranque.

Solución: Ve a Edit > Preferences > IOS routers. Edita la plantilla y verifica que la RAM sea la recomendada por GNS3 para esa imagen de IOS. También asegúrate de que el modelo (ej., 3725) sea el correcto.

3. Problemas de Permisos (Wireshark y Consola)

Los errores de permisos son comunes en Linux y afectan las herramientas que interactúan directamente con el sistema.

Diagnóstico

Síntoma A: No se puede capturar tráfico (Wireshark): Error de "permission denied" al iniciar Wireshark.

Síntoma B: No se puede acceder a la consola: La terminal de consola (console window) no se abre o se abre con un error de permisos.

Solución

Permisos de Wireshark (Síntoma A):

Debes formar parte del grupo de usuarios que puede capturar tráfico. Durante la instalación, seleccionaste "Yes" para esta opción. Para verificarlo manualmente:

Bash

sudo usermod -aG wireshark $USER

# Vuelve a iniciar sesión para que el cambio surta efecto.

Permisos de Consola (Síntoma B):

GNS3 usa Telnet o PuTTY/KiTTY (si están configurados) para la consola. Asegúrate de que la aplicación de terminal que GNS3 intenta usar (configurada en Preferences > General > Console settings) esté instalada y sea accesible para tu usuario.

4. Problemas con Máquinas Virtuales (QEMU/VirtualBox)

Si utilizas imágenes de host (como Linux o firewalls), pueden surgir problemas de integración con las plataformas de virtualización.

Diagnóstico

Síntoma: La máquina virtual no arranca, o el adaptador de red virtual no se conecta a GNS3.

Causa: La ruta al binario del hipervisor o a la imagen del disco es incorrecta.

Solución

Rutas de Hypervisor


Ve a Edit > Preferences > QEMU / VirtualBox.

Asegúrate de que la ruta al ejecutable (qemu-system-x86_64 o VBoxManage) sea correcta en tu sistema Linux.

Configuración de Adaptadores de Red

Si utilizas VirtualBox, asegúrate de que la máquina virtual de GNS3 se esté ejecutando en el modo "GNS3 VM" (si lo estás usando) o que los adaptadores de red estén configurados correctamente para conectarse a las redes virtuales de GNS3.

Verifica que la ruta al archivo de imagen de disco (.qcow2, .vmdk, etc.) sea accesible para GNS3.

5. Problemas de Rendimiento General

Síntoma: La interfaz gráfica es lenta, o la simulación se congela.

Causa: Poca RAM o CPU disponible para tu servidor local de GNS3.

Solución

Asignar recursos: Ve a Edit > Preferences > Server (Servidor). En la pestaña Local server (Servidor local), puedes ver el Resource usage (Uso de recursos). Si la RAM o la CPU están constantemente altas, considera cerrar routers que no estés usando.

Usar la GNS3 VM (Opcional):
Si tu máquina tiene suficiente RAM, puedes instalar la máquina virtual oficial de GNS3 (GNS3 VM) y ejecutar todas las simulaciones dentro de ella. Esto aísla los recursos y proporciona un entorno de simulación más estable, especialmente para equipos grandes.

Cómo instalar y configurar GNS3 en linux

 Le preguntamos a Gemini, la inteligencia artificial de Google que nos explique cómo instalar y configurar GNS3 en linux

Explicanos detalladamente cómo instalar y configurar GNS3 en linux

Instalar y configurar GNS3 ( Graphical Network Simulator-3 ) en Linux es el método estándar para simular redes complejas, ya que integra herramientas como Dynamips, QEMU y VirtualBox. Usaremos el método recomendado: instalarlo desde los repositorios oficiales de tu distribución, lo que garantiza la correcta gestión de dependencias. 🐧

Aquí te explicamos detalladamente el proceso de instalación y configuración inicial.

1. Instalación de GNS3 y Dependencias

GNS3 está dividido en dos componentes: la interfaz gráfica (gns3-gui) y el servidor (gns3-server), que maneja la simulación.

1.1. En Distribuciones Basadas en Debian/Ubuntu

Bash


# 1. Actualiza el índice de paquetes

sudo apt update

# 2. Instala GNS3 y sus dependencias (incluye Dynamips, VPCS, etc.)

sudo apt install gns3-gui gns3-server -y

# 3. Configuración de permisos (Importante)

# Durante la instalación, aparecerán varias pantallas de configuración de texto:

# - Te preguntará si deseas que los usuarios sin privilegios puedan capturar paquetes (Wireshark).

# Debes seleccionar 'Yes' para evitar problemas de permisos al usar herramientas de análisis de tráfico.

# - El sistema puede pedirte que confirmes la configuración de red para Dynamips.

1.2. En Distribuciones Basadas en Fedora/CentOS/RHEL

Bash

# 1. Habilita el repositorio EPEL (necesario para algunas dependencias)


sudo dnf install epel-release -y

# 2. Instala GNS3 y dependencias

sudo dnf install gns3-gui gns3-server -y

2. Configuración Inicial del Servidor GNS3

Una vez instalado, GNS3 necesita configurarse para saber dónde ejecutar las simulaciones.

2.1. Iniciar el Asistente de Configuración

Abre GNS3 desde tu menú de aplicaciones. El asistente de configuración (Setup Wizard) se iniciará automáticamente la primera vez.

Selección del Servidor:

Elige la opción "Run simulations on my local computer" (Ejecutar simulaciones en mi computadora local). Esto configura GNS3 para usar el servidor local que instalaste en el paso anterior.

Haz clic en "Next".

Configuración del Servidor Local:

GNS3 detectará automáticamente la configuración del servidor local. Verifica que la dirección del host (normalmente 127.0.0.1) y el puerto (normalmente 3080 TCP) sean correctos.

Haz clic en "Next" y verifica que la conexión con el servidor sea exitosa.

Finalizar: Haz clic en "Finish" para abrir la interfaz principal de GNS3.

3. Integración de Imágenes de Dispositivos (Router IOS)

GNS3 solo es útil si tiene dispositivos para simular. Para simular routers Cisco, necesitas imágenes de sistema operativo de red (IOS) que debes obtener legalmente, ya que no son de código abierto.

3.1. Añadir una Imagen de IOS (Dynamips)

Abrir Preferencias: Ve a Edit (Editar) > Preferences (Preferencias).

Ir a Dynamips: En el panel izquierdo, selecciona Dynamips > IOS routers (Routers IOS).

Crear una plantilla: Haz clic en "New" (Nuevo) para iniciar el asistente de importación.

Seleccionar la imagen: Elige "New Image" (Nueva imagen) y navega hasta el archivo de imagen .bin de tu IOS (ej., c3725-advipservicesk9-mz.124-15.T14.bin).

Configurar Hardware: Sigue el asistente para establecer el tipo de router, la RAM y las interfaces de red (NIC) adecuadas. Estos valores son cruciales para que el router se ejecute correctamente.

3.2. Configurar el valor de Idle-PC (Optimización de Rendimiento)

El valor Idle-PC es esencial para evitar que la simulación sature tu CPU al 100% cuando el router está inactivo.

Crear un proyecto temporal: Arrastra el router que acabas de configurar a la topología y enciéndelo.

Calcular Idle-PC: Haz clic derecho sobre el router encendido y selecciona "Idle PC" > "Find best Idle-PC value" (Encontrar el mejor valor Idle-PC).

Guardar el valor: GNS3 tardará unos segundos en probar diferentes valores. Una vez que te muestre el valor hexadecimal recomendado (el que tenga el asterisco *), haz clic en "OK" para aplicarlo a la plantilla.

4. Integración de Máquinas Virtuales (QEMU, VirtualBox, VMware)

Para simular hosts finales o firewalls (como Cisco ASA, pfSense, o Linux), puedes integrar máquinas virtuales.

Abrir Preferencias: Ve a Edit (Editar) > Preferences (Preferencias).

Seleccionar el Tipo:

Para usar máquinas basadas en QEMU (la opción nativa en Linux), ve a QEMU VMs o Virtuabox VMs.

Haz clic en "New" y sigue el asistente para crear una plantilla basada en una imagen ISO o un disco virtual existente.

Al completar estos pasos, tendrás un entorno de simulación GNS3 completamente funcional y optimizado para la gestión de redes complejas en Linux.

Cómo instalar y configurar Dynamips en linux

 Le pedimos a Gemini, la inteligencia artificial de Google que nos explique cómo instalar y configurar Dynamips en linux

Explicanos detalladamente cómo instalar y configurar Dynamips en linux

Actualmente, no se recomienda instalar y configurar Dynamips de forma independiente en Linux. Dynamips es un emulador de hardware que permite ejecutar imágenes de Cisco IOS, pero es una herramienta de bajo nivel que carece de interfaz gráfica y de gestión de red moderna.

La manera estándar y detallada de usar Dynamips en Linux es a través de GNS3 (Graphical Network Simulator-3), ya que GNS3 lo gestiona automáticamente, proporciona la interfaz gráfica necesaria y soluciona problemas de rendimiento (como el valor Idle-PC).

A continuación, te explico el proceso correcto: Instalar GNS3, que incluye y configura Dynamips automáticamente. ⚙️

1. Instalación de GNS3 (incluye Dynamips)

Instalar GNS3 desde los repositorios de tu distribución es el método más sencillo y preferido, ya que se encarga de las dependencias, incluyendo Dynamips.

1.1. En distribuciones basadas en Debian/Ubuntu

Bash


# 1. Actualiza el índice de paquetes

sudo apt update

# 2. Instala GNS3 y sus dependencias clave (Dynamips se instala como dependencia)

# Se instala el cliente gráfico (gns3-gui) y el servidor de simulación (gns3-server).

sudo apt install gns3-gui gns3-server -y

# 3. Configuración de permisos (importante)

# Durante la instalación, el sistema te preguntará si deseas que los usuarios

# sin privilegios puedan capturar paquetes (Wireshark). Selecciona 'Yes' para

# evitar problemas de permisos al usar herramientas de captura de tráfico.

1.2. En distribuciones basadas en Fedora/CentOS/RHEL

Bash


# 1. Habilita el repositorio EPEL (necesario para algunas dependencias)

sudo dnf install epel-release -y

# 2. Instala GNS3 y dependencias

sudo dnf install gns3-gui gns3-server -y

2. Configuración Inicial de GNS3/Dynamips

Una vez que GNS3 está instalado, debes configurarlo para que use el componente Dynamips para emular los routers IOS.

2.1. Iniciar el Asistente de Configuración

Abre GNS3. El asistente de configuración se iniciará automáticamente.

Selección de Servidor: Elige la opción "Run simulations on my local computer" (Ejecutar simulaciones en mi computadora local).

Verificación del Servidor Local: GNS3 detectará la configuración de tu servidor local. Confirma la dirección del host (normalmente 127.0.0.1) y el puerto (normalmente 3080 TCP).

Finalizar: Haz clic en "Finish" para abrir la interfaz principal.

3. Integración y Optimización de Imágenes de Cisco IOS

Dynamips necesita una imagen de Cisco IOS (.bin) para funcionar. Estas imágenes no son de código abierto y debes obtenerlas legalmente de Cisco. Este es el paso donde configuras el router virtual.

3.1. Agregar la Imagen de Cisco IOS

Ve a Edit (Editar) > Preferences (Preferencias).

En la columna izquierda, selecciona Dynamips > IOS routers (Routers IOS).

Haz clic en "New" (Nuevo) para iniciar el asistente.

Selecciona "New Image" (Nueva imagen) y navega hasta el archivo de imagen .bin de tu IOS.

Configurar RAM y NIC: GNS3 te guiará para establecer la RAM y las interfaces de red adecuadas para ese modelo de router. Esto es vital para que el router se emule correctamente.

3.2. Configurar el valor de Idle-PC (Optimización Crítica de Dynamips)

El valor Idle-PC es crucial para evitar que Dynamips consuma el 100% de la CPU de tu sistema cuando el router simulado está inactivo.

Abrir la plantilla: En Preferences > IOS Routers, selecciona la plantilla de router que acabas de crear y haz clic en "Edit" (Editar).

Calcular Idle-PC:

Crea un proyecto y arrastra el router a la topología.

Inicia el router.

Haz clic derecho sobre el router y selecciona "Idle PC" > "Find best Idle-PC value" (Encontrar el mejor valor Idle-PC).

Aplicar el valor: GNS3 tardará unos segundos en probar diferentes valores. Cuando te muestre el valor recomendado (un valor hexadecimal), haz clic en "OK".

Guardar: El valor de Idle-PC se guardará en la configuración de Dynamips, asegurando que tu router virtual funcione sin sobrecargar la CPU.

Al completar estos pasos, has configurado exitosamente Dynamips a través de la interfaz moderna y funcional de GNS3 en tu sistema Linux.

Cómo instalar y configurar Dynagen en linux

 Le pedimos a Gemini, la inteligencia atificial de Google que nos explique cómo instalar y configurar Dynagen en linux

No se puede instalar y configurar Dynagen directamente en un sistema Linux moderno, ya que Dynagen es una interfaz de control y una capa de abstracción para GNS3 (Graphical Network Simulator-3). Dynagen fue popular en el pasado para administrar simulaciones de Cisco en un formato de archivo de texto simple (el archivo .net), pero GNS3 ha integrado esta funcionalidad y la ha modernizado, haciendo que el uso de Dynagen como herramienta independiente sea obsoleto.

Para lograr la misma funcionalidad (simulación de redes Cisco, Juniper, etc.) en Linux, la solución moderna y recomendada es instalar y configurar GNS3.

A continuación, te explico detalladamente el proceso para instalar y configurar GNS3 en Linux, que es el equivalente funcional y la evolución de Dynagen.

1. Instalación de GNS3 en Linux

Usaremos los repositorios oficiales de la distribución, ya que GNS3 y sus dependencias (como Dynamips) se encuentran en la mayoría de ellos.

1.1. En distribuciones basadas en Debian/Ubuntu

Bash

# 1. Actualiza el índice de paquetes

sudo apt update

# 2. Instala GNS3 y sus dependencias clave (dynamips, VPCS, etc.)

# Nota: Puedes elegir instalar solo el cliente o el servidor/cliente.

# 'gns3-gui' es la interfaz gráfica.

# 'gns3-server' incluye todos los componentes necesarios para la simulación.

sudo apt install gns3-gui gns3-server -y

# 3. Configuración de permisos (importante)

# Durante la instalación, se te preguntará si deseas que los usuarios

# sin privilegios puedan capturar paquetes. Selecciona 'Yes' para

# que GNS3 funcione correctamente sin necesitar sudo cada vez.

1.2. En distribuciones basadas en Fedora/CentOS/RHEL

Bash


# 1. Habilita el repositorio EPEL (necesario para algunas dependencias)

sudo dnf install epel-release -y

# 2. Instala GNS3 y dependencias

sudo dnf install gns3-gui gns3-server -y

2. Configuración Inicial de GNS3

Una vez instalado, debes iniciar el asistente de configuración para vincular GNS3 con el software de simulación.

2.1. Iniciar GNS3

Abre GNS3 desde tu menú de aplicaciones o ejecutando gns3 en la terminal.

2.2. Asistente de Configuración (Setup Wizard)

El asistente de configuración se abrirá automáticamente la primera vez.

Selección de Servidor

Elige la opción "Run simulations on my local computer" (Ejecutar simulaciones en mi computadora local). Esto configura GNS3 para usar el servidor local que instalaste en el Paso 1.

Haz clic en "Next".

Configuración del Servidor Local

GNS3 detectará la configuración de tu servidor local. Confirma la dirección del host (normalmente 127.0.0.1) y el puerto (normalmente 3080 TCP).

Haz clic en "Next" y verifica que la conexión con el servidor sea exitosa.

Finalizar: Haz clic en "Finish" para abrir la interfaz principal de GNS3.

3. Integración de Imágenes de Dispositivos (La parte más importante)

GNS3, como Dynagen antes, requiere imágenes de sistemas operativos de red (como Cisco IOS, Juniper JunOS, etc.) para simular los dispositivos. Estas imágenes no son de código abierto y debes obtenerlas legalmente.

3.1. Agregar una imagen de Cisco IOS (Dynamips)

Para simular routers Cisco más antiguos (la función original de Dynagen), usarás el componente Dynamips, que GNS3 gestiona automáticamente.

Abrir Preferencias:
Ve a Edit (Editar) > Preferences (Preferencias).

Ir a Dynamips: En la columna izquierda, selecciona Dynamips > IOS routers (Routers IOS).

Crear una plantilla: Haz clic en "New" (Nuevo) para iniciar el asistente para añadir la imagen.

Seleccionar la imagen:
Elige "New Image" (Nueva imagen) y navega hasta el archivo de imagen .bin de tu IOS (ej., c3725-advipservicesk9-mz.124-15.T14.bin).

Configurar RAM y NIC: GNS3 te guiará para establecer la RAM y las interfaces de red adecuadas para ese modelo de router. Esto asegura que el router se ejecute sin problemas.

Guardar: Asigna un nombre a la plantilla y haz clic en "Finish".

3.2. Configurar el valor de Idle-PC (Crucial para el rendimiento)

El valor de Idle-PC es un valor de compensación que reduce drásticamente el uso de CPU cuando el router está inactivo. Sin este valor, tu CPU puede saturarse al 100%.

Abrir la plantilla: En Preferences > IOS Routers, selecciona la plantilla que acabas de crear y haz clic en "Edit" (Editar).

Ir a Slot/IOs: Ve a la pestaña Slot/IOs.

Calcular Idle-PC: Inicia la plantilla del router en un proyecto temporal, haz clic derecho sobre él y selecciona "Idle PC" > "Find best Idle-PC value" (Encontrar el mejor valor Idle-PC).

Guardar el valor: GNS3 tardará unos segundos en calcular un valor; una vez que lo muestre, haz clic en "OK" para aplicarlo a la plantilla.

Con estos pasos, has configurado GNS3 en Linux, superando las limitaciones y obsolescencia de Dynagen, y has sentado las bases para la simulación de redes complejas.

Ads by CJ - Linux Foundation

Share This